¿Qué?, así es, por extraño que parezca también existe el Rugby bajo el agua.
Esté deporte es originario de Alemania, se creó más exactamente en 1961, su primer campeonato se jugó en 1978. A Ludwing Von Bersuda, se le ocurrió un día la idea de rellenar las pelotas de agua y llevar el Rugby a las piscinas (Cómo les mencionaba en la entrada anterior, personas con locas ideas convierten estas en deportes oficiales)
El objetivo del juego es meter la pelota en la cesta del adversario como en cualquier otro deporte, no parece difícil, cualquiera que sepa nadar lo podría jugar. Pero ¿lo jugarían si les cuento que la profundidad de la piscina puede ser entre 3,5 y 5 metros de profundidad?
Así es, las canchas de juego son piscinas que varían en profundidad, los equipos tienen 12 integrantes de los cuales 6 juegan con regularidad, los otros 6 permanecen listos esperando para hacer relevos cuando es necesario. La pelota de juego es un balón lleno de agua salada, lo que permite que se mantenga en el fondo de la piscina y hacer pases que pueden ser de 2 a 3 metros de compañero a compañero y esta es depositada en unas cestas de 40 cm.
Los implementos que usan los atletas son el snorkell o tubo respirador, la máscara de buceo y las aletas, aparte del traje de baño y gorro que sirve de distintivo para cada equipo.
Consta de dos tiempos de 15 minutos cada uno, el balón es ubicado en la mitad de la piscina y los jugadores esperan el timbrazo del árbitro tocando la pared con la mano, cuando este se da, nadan hacia el balón e inicia el juego.
El equipo tiene dos delanteros ubicados en el centro y la derecha, otros dos en lo que se denominada la espalada, es decir la parte de atrás para hacer paces y retener, y por último dos arqueros.
La idea es mantener el balón la mayor cantidad de tiempo posible, burlar al adversario, para ello los jugadores requieren de habilidad y velocidad.
Una situación bastante interesante en el deporte es que los jugadores permanecen en apnea, es decir, aguantan la respiración por bastante tiempo así que la resistencia física que poseen es bastante alta. Y que además se juega en tres dimensiones, alto, ancho y largo, por toda la piscina. El trabajo en equipo es fundamental, la coordinación y la táctica de cada equipo.
En el agua permanecen dos árbitros que observan que los participantes no cometan faltas como estrangular al rival, atacarlo sin tener la pelota, generar cualquier tipo de golpe y jugar por encima del agua. Pueden ser sancionados con dos minutos detenidos por sanción y penales. Al final gana el que logre encestar más veces la pelota en las canastas.
No hay límite de edad o tamaño para participar, actualmente el rugby subacuático es famoso en Europa y en EU, en Sudamérica el deporte se práctica principalmente en Argentina, Brasil y Venezuela, ¡también está en Colombia! Aunque no es muy popular todavía.
La relación que existe entre este tipo de rugby y el tradicional es escasa, su característica en común es que si bien se desempeña bajo el agua, es también es un deporte de contacto.
Rugby Subacuático en Noruega
Genial ¿no?, espero que disfruten la entrada.
Si quieres saber más del equipo colombiano de Rugby Subacuático entre a la página de FEDECAS (Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas). www.fedecas.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario